Home / News / Consejos para tomar buenas fotos

Latest News

19 Dic
News
580 views
0 Comments

Consejos para tomar buenas fotos

Por: Luis A. Cruz. 

La Fotografía

La fotografía es un proceso físico mediante el cual se captan imágenes de momentos muy específicos. El proceso incluye necesariamente una cámara, que es el instrumento que permite tomar las imágenes deseadas; existe una gran diversidad de cámaras para hacer fotografías: fabricadas por uno mismo, manuales y digitales.  Es un arte que busca reinterpretar la realidad y transformarla en imágenes. Como un pintor sobre un lienzo, el fotógrafo es capaz de expresarse creativamente por medio de la cámara y crear sus obras a través de la luz y su imaginación.

La fotografía conceptual o el arte de representar lo abstracto nos habla a través de las imágenes. Cada imagen capturada encierra un poderoso mensaje capaz de transmitir las ideas más abstractas de nuestro pensamiento. Conocer los diferentes tipos de fotografía es fundamental para definir tu estilo como fotógrafo. Esto te permitirá abrir las puertas de un gran abanico de posibilidades para tu carrera profesional.  Las opciones y enfoques son tan variados como versátiles.

Por eso, al definir tu estilo, tendrás a tu disposición la clave para convertirte en un fotógrafo profesional y así obtener beneficios económicos con tu trabajo.  Así que, sin más, si quieres conocer los principales tipos de fotografía y sus bases, te mostraremos a continuación una amplia lista que puedes consultar. 

Tipos de Fotografías

  • Fotografía Publicitaria:  La fotografía publicitaria tiene como principal objetivo promocionar y vender productos o servicios. Para eso es necesario tener habilidades de comunicación para tratar con los clientes y entender y lograr el enfoque y objetivos deseados. Es uno de los tipos de fotografía más demandados y tiene varios ámbitos de especialización. 
  • Fotografía Abstracta: Al igual que la fotografía artística, la fotografía abstracta está muy relacionada con los conceptos básicos de las artes, como la pintura. Así se busca crear una composición con formas y tonos que emitan un mensaje. 
  • Fotografía de Paisajes: Los paisajes fueron unos de los primeros retratados en los inicios de la fotografía y siguen siendo unos de los favoritos de los fotógrafos. La fotografía de paisajes puede ser empleada con todo tipo de fines, desde comerciales a artísticos o científicos. 
  • Fotografía de Alimentos:  Seguramente le has tomado una fotografía a tu comida al menos una vez. Justamente de esto trata la fotografía de alimentos, aunque con una perspectiva profesional y planificada. Bien sea para clientes del sector de la alimentación, restaurantes o para life style, la fotografía de alimentos es altamente demandada actualmente.
  • Fotografía de Deportes: Los deportes tienen la cualidad de ser muy emocionantes, y es justamente eso lo que busca retratar la fotografía deportiva. Capturas a alta velocidad de los momentos determinantes son las que predominan. Los fotógrafos deportivos tienen su principal campo laboral en las noticias y cuentan con un flujo de trabajo constante. Así que, si eres un aficionado a los deportes y a la fotografía, esta puede ser una buena opción para ti. 
  • Fotografía Documental: La fotografía documental es uno de los tipos de fotografía más populares y con más exponentes. Se basa en mostrar la realidad a través de los ojos del fotógrafo con el fin de contar una historia contextualizada. Los diversos aspectos de la vida social cotidiana suelen ser los grandes protagonistas de la fotografía documental. 

Aunque todos los tipos de fotografía son importantes, nos concentraremos sobre la fotografía publicitaria o de producto. La fotografía de producto es una rama de la producción audiovisual que se dedica a capturar imágenes con el propósito de vender, presentar o mantener en el imaginario colectivo una marca, producto o servicio.  A menudo escuchamos el adagio que dice que “una imagen vale más que mil palabras” y es muy cierto.  Cuando logramos plasmar en una foto una muy buena imagen, logramos crear un sello, un icono que tan solo con disponerla vende.

Una foto de producto se caracteriza por destacar todas esas cualidades que vuelven único a tu producto y o servicio, suelen ser imperceptibles. En esta generación cambiante, la principal intención de todo negocio debe ser posicionarse en la mente del consumidor y generar ventas.  Según BigCommerce, el 67% de los consumidores consideran que la calidad de las fotografías de producto es lo más importante al momento de realizar una compra en línea.

La fotografía de producto nunca había sido tan importante como lo es ahora que todos estamos conectados a la red, expuestos ante un imponente océano de información, imágenes y publicidad. Es momento de surfear la ola con contenido estratégico y de calidad.

Cuando el presupuesto del cliente no da para pagar por fotografías profesionales, o cuando sencillamente resulta útil que el cliente, sus colaboradores o empleados tomen fotografías para luego publicarlas en la Web o en redes sociales, es indispensable que quien realice esta actividad tenga ciertos cuidados esenciales para facilitar resultados óptimos.  A continuación te brindamos 22 consejos que dan los expertos sobre cómo lograr una buena fotografía de producto o publicitaria.

Concejos  para tomar buenas fotos

  1. Configurar la cámara con la mejor calidad: La definición y el tamaño de las fotografías en cada cámara digital pueden configurarse de distintos modos.  Asegúrese de que su cámara esté configurada para capturar imágenes con la mejor calidad posible, en tamaño y definición. Facilitará su reproducción en distintas pantallas (como en televisores Full HD o 4K), su impresión, y su edición para recortar las partes más interesantes.
  2. Tener paciencia: Una de las tendencias que ha generado la fotografía digital es el querer tomar fotos constantemente, pero de ese modo sólo se logra gran cantidad de fotos de poca calidad. Es importante esperar la captura adecuada (sea por objetos en movimiento o por condiciones de la luz natural cambiantes) y tomarse el tiempo necesario para analizar los errores que se cometen. Tome tantas fotografías como desee, claro, pero no piense que cantidad equivale a calidad. Intente llegar a un equilibrio entre ambas.
  3. Sostener bien la cámara: La estabilidad de la cámara es fundamental para evitar fotos borrosas. Los trucos para reducir el movimiento de la cámara son:
    • Reducir el zoom: (intente no usar zoom en cámaras de teléfonos móviles, ya que reduce mucho la definición de la fotografía),
    • Exhalar antes de tomar la fotografía, Presionar más suavemente con el dedo el botón de captura,
    • Sostener la cámara con las dos manos,
    • Apoyar uno o ambos brazos sobre algo firme,
    • Apoyar la cámara misma sobre algo firme y seguro.
  4. Buscar la simplicidad: En ocasiones queremos ser tan fieles a la realidad que incluimos demasiados objetos en la toma y generamos confusión ante quien verá la foto luego. Intente simplificar la lectura de la fotografía incluyendo sólo lo relevante. Muchas veces sólo necesita moverse un poco para cambiar el punto de vista o retirar algunos objetos del fondo. Y si el objeto que más importa está en primer plano, mejor. Cuando haya personas, por lo general también es conveniente acercarse.
  5. Iluminar bien: Encender o apagar una lámpara, abrir o cerrar las cortinas, o cambiar de ubicación antes de tomar una fotografía, pueden hacer toda la diferencia para hacer llegar la cantidad de luz adecuada a lo que queremos fotografiar. Los grandes contrastes de iluminación suele ser bueno evitarlos. Por eso a las personas conviene colocarlas mirando casi de frente (no del todo para reducir su necesidad de cerrar los ojos) a ventanas y al sol para evitar áreas del rostro muy oscuras, minimizando los encandilamientos. En estos casos, quienes tomamos la fotografía debemos ubicarnos entre la fuente de luz y las personas. Si nosotros miramos hacia la fuente de luz, sólo veremos siluetas oscuras contra un fondo demasiado claro. También puede ser útil forzar la activación del flash para reducir las sombras.
  6. Hacer foco en lo que interesa: Aún en las cámaras de los teléfonos móviles, basta con tocar la pantalla donde está el elemento más importante de la composición (sea una cosa, un animal o una persona) para asegurarnos de que quede en foco. Eso puede generar efectos visuales interesantes al dejar partes de la fotografía en foco y otras borrosas, pero sobre todo elimina uno de los errores que afectan en mayor medida la utilidad de una fotografía: que se vea mal lo que motivó la fotografía en primer lugar.
  7. Aprender de profesionales: Cuando vea revistas o sitios web con fotos que considere muy buenas o hasta impactantes, tómese un momento para estudiarlas. ¿Desde dónde viene la luz? ¿Qué hay en el fondo y qué al frente? ¿El foco de atención está a un costado, al centro, en una esquina? ¿Cumple o rompe la regla de tercios? Hacerse estas preguntas le ayudará a desarrollar un espíritu crítico instantáneo con sus propias fotografías, que hará que mejoren notablemente casi sin darse cuenta.
  8. Ser flexible: Cuando tome fotos digitales asegúrese de no tomarlas siempre con la misma perspectiva. Varíe aunque sea levemente su posición y la del objeto o persona, la iluminación o los ajustes de la cámara. También considere agregar o reubicar objetos.  Dará más frescura a las tomas al evitar la monotonía, y reducirá la tendencia del observador a ignorar imágenes que piensa ya haber visto.
  9. Mantener limpio el lente: Sobre todo en las cámaras de los teléfonos móviles, es común que haya huellas digitales sobre el lente. Esto hace que se vean borrosas sin importar la distancia o las configuraciones que apliquemos, ya que sobre el lente queda una fina capa de grasa y humedad que no le permite trabajar bien. Antes de tomar fotos importantes pase una tela suave y limpia sobre el lente para retirar polvo, humedad o huellas. Si fuera necesario, puede usar su propia ropa (con preferencia de algodón) o un pañuelo de papel suave.
  10. Planear las actividades necesarias: Planear tu sesión no solo te ayudará a seguir un rumbo específico, sino que agilizará tu proceso creativo de principio a fin, además de reducir contratiempos e imprevistos. La planeación es primordial en la fotografía de producto, pues definir tus objetivos te ayudará a alcanzarlos: establece sus etapas, añade las tareas y organízalas en un calendario. Contempla herramientas como el respaldo, el revelado, la edición, las revisiones, correcciones y la entrega final. Una vez programado correctamente las tareas, comienza a ejecutar.
  11. Conecta con la idea: Aterriza todas tus ideas y empápate de inspiración; en este momento, los moodboards son tu mejor aliado, ya que se convertirán en tu guía para capturar la mejor foto de producto para tu marca. Plantéate como punto de partida estas preguntas:  ¿Cuál será la intención de mi foto de producto? ¿Qué sensaciones deseo o debo transmitir? ¿Qué estilos se encuentran en tendencia? ¿Qué paleta de colores utilizar? ¿Cuál o cuáles esquemas de iluminación aplicar?
  12. Seleccionar el espacio e iluminarlo: Cuando se trata de fotografía de producto, el espacio y la iluminación juegan un papel muy importante, ya que estos elementos influyen en la creación de atmósferas y sensaciones.
  13. Iluminación artificial en fotografía de producto: La luz artificial debe emplearse en espacios lo suficientemente amplios, esto te permitirá tener un mejor manejo y control de la intensidad de iluminación al destacar los atributos y detalles de tu producto, además que te permite implementar los modificadores de luz necesarios y alcanzar excepcionales resultados. Por otro lado, obtener equipo profesional para generar luz artificial podría llegar a ser costoso, pero si te pones creativo, no hay nada que unos foquitos no puedan arreglar.
  14. Iluminación natural para tus fotos de producto: En cuanto a la iluminación natural, en ciertas situaciones no requiere de grandes espacios, claro, dependiendo de tu producto en cuestión, pero sí se requiere una mayor planeación para controlarla, ya que dicha iluminación cuenta con su propia autonomía, por mencionar su variable intensidad de luz, al igual que su duración y temperatura de color. La gran ventaja, es que además de ser una fuente renovable, es una extensa y potente fuente de iluminación, sobre todo al no disponer de un equipo profesional en iluminación a la mano, es de gran utilidad y cero costos. Observa cómo cambia la iluminación a lo largo del día y juega con las sombras intensas o apóyate de telas blancas traslúcidas para suavizarlas y/o de rebotadores para rellenarlas.
  15. Arma el set de tu sesión: Manos a la obra, construye las composiciones y realiza con tu smartphone fotos de prueba, utiliza el mejor acomodo que te convenga. No olvides que la composición de tu fotografía de producto puede mejorar la apariencia de tu este; utiliza todo lo que tengas a tu alcance para generar escenarios atractivos y destacar todas las cualidades del mismo. De esa manera obtendrás los resultados que deseas y estarás satisfecho con tu sesión fotográfica.
  16. Buscar buenos equipos: Saber cómo tomar fotos a productos es uno de los pasos más importantes, pero también necesitas de un equipo que te haga más sencilla esta tarea:  dddd 
    • Cámara: Recuerda que es mejor disparar en RAW, ya que de esta manera la cámara registrará no solo los datos de la imagen sino todos los valores posibles para retocar posteriormente la fotografía. Si realmente no sabes cómo funcionan los ajustes manuales de enfoque, mejor ni te compliques. Utiliza el modo automático de tu cámara, nadie te juzgará. Puedes aprovechar incluso las herramientas que tienes a tu alcance, como tu smarphone. Si bien la calidad no será la misma, el resultado podría sorprenderte.
    • Lentes: Todo dependerá del producto que desees fotografiar y de su distancia focal: ¿Deseas que todo el producto se encuentre en foco o bien enfocar toda la escena
      Por otra parte, debes tener en cuenta el foco de atención, o sea, en donde se encontrará el enfoque de tu foto de producto; en esos casos cuidar el fondo será primordial, para que este no le reste protagonismo al objeto que deseas enmarcar.
    • Tripié: Por otra parte, tener un tripié te permitirá usar el enfoque manual para asegurarte de tener el punto focal justo donde lo deseas. Esto será muy necesario durante la selección de fotografías durante la post-producción.
  17. Ubicar un área extremadamente  limpia: Seleccionar y mantener un área limpia para llevar a cabo la fotografía logrará que tu imagen cumpla su objetivo tal y como lo habías planeado. Por otro lado, la manipulación de los objetos durante las sesiones de fotografía suele dejar huellas encima de los productos, es por eso que te recomendamos utilizar guantes para evitar todo contacto con las superficies. De la misma manera puedes utilizar props para conservar los objetos colocados en la posición que deseas.
  18. Toma varias fotos de prueba: La composición de tu toma debe estar completamente perfecta, de lo contrario tendrás que repetir la foto hasta obtener la ganadora. Si te encuentras dando tus primeros pasos en el mundo de la fotografía de producto te recomendamos realizar varias tomas, esto te ayudará a obtener un mejor resultado.
  19. Pon la tecnología a tu favor: ¡Todo está en los detalles! No es lo mismo ver una imagen a través del lente que verla digitalizada en un monitor con la ayuda del puerto HDMI. Por otro lado, si cuentas con una cámara fotográfica réflex te recomendamos visitar sus sitios oficiales y descargar sus softwares auxiliares para visualizar el contenido en tiempo real y controlar tu cámara de forma remota, marcas como Canon, Sony, Nikon, tienen oficialmente sus apps de utilidades.
  20. Destaca el color y las texturas: Los colores de un objeto se perciben gracias a la reflexión de la luz encima de estos, puedes utilizar rebotadores para maximizar el reflejo de las luces, o incluso, si no cuentas con uno puedes improvisarlo con cartulina; los objetos más inusuales pueden generar los colores más asombrosos. Para la foto de producto se recomienda utilizar luces blancas, ya que estas suelen ser más sutiles ayudando a resaltar los atributos del objeto. De la misma manera, cuando se trata de fotografiar las texturas es importante evocar el sentido del tacto, para ello recomendamos tomas cerradas de los detalles más representativos de tu producto; aprovecha la cercanía con los objetos para aumentar su tamaño si así lo requieres.
  21. Post-producción: Ha llegado el momento de poner manos a la obra, la diferencia entre un fotógrafo aficionado y un profesional, es que el segundo le presta mucha atención a los detalles que vuelven único al producto. Conocer la información que te muestran las herramientas de tu equipo fotográfico es sumamente importante. Comprender los rangos dinámicos de tu cámara te ayudará a capturar mejores fotografías tanto durante la sesión como durante la post-producción. Considera que la post-producción es el último paso y el más importante de tu proceso de fotografía de producto, ya que en este podrás arreglar los pequeños detalles que pasaron desapercibidos a lo largo de la sesión.
  22. Persistir: Sacar buenas fotos es difícil porque deben considerarse muchas variables, pero no es imposible. Preste atención, ensaye varias tomas (no tema tomar muchas) y aprenda con cada una. ¡Persevere y triunfará!

 

Tags: , ,

This site is protected by wp-copyrightpro.com